Células olfatorias: Receptoras para la sensación del olfato (cilios olfatorios).
Existen 100 millones intercaladas entre las células de sostén, que forman un botón desde el que nacen de 4 a 25 cilios olfatorios y se proyectan hacia el moco.
Tipos de receptores olfatorios:
• La glándula pituitaria roja: Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y está recubierto por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire.
• La glándula pituitaria amarilla: Se ubica en la parte superior de las fosas nasales y presenta tres capas:
1. Células de sostén
2. Células olfatorias
3. Células basales
Enfermedades del olfato
- Hiposmia: Reducción de la capacidad de detectar olores.
- Anosmia: Pérdida o reducción del olfato.
- Sinusitis: Ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama.
- Rinitis: Afecta a la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede ser un síntoma de alergias (si ocurre en primavera, puede revelar alergias al polen o al polvo). Ocasiona estornudos, obstrucción, secreciones nasales y, a veces, falta de olfato.
- Polipos: Tumores benignos que aparecen en las membranas de las mucosas irritadas, generalmente por resfríos frecuentes. Cuando estos obstruyen la fosa nasal o producen dolor, deben ser extraídos mediante una intervención quirúrgica.
miércoles, 24 de marzo de 2010
El gusto
La lengua es un órgano muscular, movible, que además de experimentar la sensación del gusto sirve para otras funciones como el habla, el masticamiento y el tragar de los alimentos.
Sus terminales nerviosas perciben sensaciones, olores y sabores a través de las papilas gustativas.
Sensaciones gustativas primarias
- Agrio: Iones de hidrógeno
- Amargo: Alcaloides
- Dulce: Azúcares, alcoholes, aldehídos
- Salado: Sales ionizadas
- Umami: L-glutamato
Ceguera gustativa
Algunas personas no perciben ciertas sustancias; por lo que no pueden percibir la feniltiocarbamida.
Alrededor de un 30% de las personas la padecen.
Yemas gustativas
Están compuestas por células epiteliales modificadas de dos tipos:
1. Células de sostén
2. Células gustativas: Sobresalen los cilios gustativos, microvellosidades (receptores del gusto), fibras nerviosas gustativas y neurotransmisores.
Se localizan en:
- Depresiones que rodean a las papilas caliciformes
- Papilas fungiformes
- Papilas foliáceas
- Paladar
- Pilares amigdalinos
- Epiglotis
- Parte proximal del esófago
Sus terminales nerviosas perciben sensaciones, olores y sabores a través de las papilas gustativas.
Sensaciones gustativas primarias
- Agrio: Iones de hidrógeno
- Amargo: Alcaloides
- Dulce: Azúcares, alcoholes, aldehídos
- Salado: Sales ionizadas
- Umami: L-glutamato
Ceguera gustativa
Algunas personas no perciben ciertas sustancias; por lo que no pueden percibir la feniltiocarbamida.
Alrededor de un 30% de las personas la padecen.
Yemas gustativas
Están compuestas por células epiteliales modificadas de dos tipos:
1. Células de sostén
2. Células gustativas: Sobresalen los cilios gustativos, microvellosidades (receptores del gusto), fibras nerviosas gustativas y neurotransmisores.
Se localizan en:
- Depresiones que rodean a las papilas caliciformes
- Papilas fungiformes
- Papilas foliáceas
- Paladar
- Pilares amigdalinos
- Epiglotis
- Parte proximal del esófago
El tacto
Comprende la percepción de estímulos mecánicos que incluyen contacto, presión y golpeo.
Tipos de estímulos que percibe:
- Estímulo mecánico: Fuerza
- Temperatura, dolor y presión
Pasos para la sensación táctil
1. Toque con la piel a través de los cuatro receptores cutáneos, que son terminaciones nerviosas con cuerpos pequeños (dentritas). Existen cuatro tipos:
- Corpúsculo de Ruffini: Calor
- Corpúsculo de Krause: Frío
- Corpúsculo de Meissner: Tacto, forma y tamaño de los objetos
- Corpúsculo de Pacini: Presión y vibraciones
2. Terminaciones extendidas a médula por medio de dos vías:
- Vía columna dorsal: También llamadas “beta”. Son de tamaño largas o grandes, por lo que la información fluye con rapidez porque el estímulo es ligero, suave o de baja intensidad (forma superficial).
- Vía espinotalámica: También llamadas “delta”. Conducen la información de dolor más profunda, por lo que se vuelve más lenta y el dolor “tarda más” en aliviarse (mayor intensidad).
3. La información “sube” por la columna vertebral a través de “orificios delanteros” llamados vías aferentes (información sensorial).
4. Llega a tallo cerebral, que se encarga del equilibrio.
5. Pasa a tálamo, donde se maneja toda la información de los sentidos tradicionales.
6. Pasa a la zona de corteza somatosensorial, ubicada en la zona primaria (zona posrolándica).
7. La información pasa al área secundaria parietal, donde se almacena la memoria.
8. Llega al área terciaria parietal, donde la información somática se integra con vista, lenguaje, texturas, etc., y se pueden crear conceptos abstractos (TPO).
9. Pasa a frontal pre-frontal.
10. Se conduce a área primaria motora.
11. La información “baja” de nuevo por la columna, a través de “orificios traseros” llamados “vías eferentes” (información motora).
12. Se produce la respuesta táctil.
- Defensividad cutánea: Hiper-sensibilidad al tacto. Sensación táctil elevada e inusual.
“Tendencia a reaccionar negativamente y emocionalmente a sensaciones del tacto.”
- Dolor: Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño real o potencial del tejido, o se describe en términos de dicho daño.
Existen dos tipos de dolor:
1. Respuesta motora inmediata (reflejo): Incluye tronco, cerebelo y médula, por lo que no llega a corteza cerebral y el dolor termina rápidamente.
2. Respuestas motoras complejas: Existe una mayor información semántica, se evocan recuerdos y asociaciones (estímulos internos), así como planificación y anticipación. Incluye la corteza cerebral, específicamente la zona primaria frontal o motora.
Tipos de estímulos que percibe:
- Estímulo mecánico: Fuerza
- Temperatura, dolor y presión
Pasos para la sensación táctil
1. Toque con la piel a través de los cuatro receptores cutáneos, que son terminaciones nerviosas con cuerpos pequeños (dentritas). Existen cuatro tipos:
- Corpúsculo de Ruffini: Calor
- Corpúsculo de Krause: Frío
- Corpúsculo de Meissner: Tacto, forma y tamaño de los objetos
- Corpúsculo de Pacini: Presión y vibraciones
2. Terminaciones extendidas a médula por medio de dos vías:
- Vía columna dorsal: También llamadas “beta”. Son de tamaño largas o grandes, por lo que la información fluye con rapidez porque el estímulo es ligero, suave o de baja intensidad (forma superficial).
- Vía espinotalámica: También llamadas “delta”. Conducen la información de dolor más profunda, por lo que se vuelve más lenta y el dolor “tarda más” en aliviarse (mayor intensidad).
3. La información “sube” por la columna vertebral a través de “orificios delanteros” llamados vías aferentes (información sensorial).
4. Llega a tallo cerebral, que se encarga del equilibrio.
5. Pasa a tálamo, donde se maneja toda la información de los sentidos tradicionales.
6. Pasa a la zona de corteza somatosensorial, ubicada en la zona primaria (zona posrolándica).
7. La información pasa al área secundaria parietal, donde se almacena la memoria.
8. Llega al área terciaria parietal, donde la información somática se integra con vista, lenguaje, texturas, etc., y se pueden crear conceptos abstractos (TPO).
9. Pasa a frontal pre-frontal.
10. Se conduce a área primaria motora.
11. La información “baja” de nuevo por la columna, a través de “orificios traseros” llamados “vías eferentes” (información motora).
12. Se produce la respuesta táctil.
- Defensividad cutánea: Hiper-sensibilidad al tacto. Sensación táctil elevada e inusual.
“Tendencia a reaccionar negativamente y emocionalmente a sensaciones del tacto.”
- Dolor: Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño real o potencial del tejido, o se describe en términos de dicho daño.
Existen dos tipos de dolor:
1. Respuesta motora inmediata (reflejo): Incluye tronco, cerebelo y médula, por lo que no llega a corteza cerebral y el dolor termina rápidamente.
2. Respuestas motoras complejas: Existe una mayor información semántica, se evocan recuerdos y asociaciones (estímulos internos), así como planificación y anticipación. Incluye la corteza cerebral, específicamente la zona primaria frontal o motora.
Agnosias auditivas
Incapacidad para el reconocimiento de estímulos que se reciben por vía auditiva, sin que exista un defecto sensorial asociado. Dependiendo del estímulo no reconocido, se podrán afectar la percepción de ruidos, palabras o música.
Se dividen en:
- Agnosia para sonidos de contenido no verbal
Se caracteriza por la incapacidad del sujeto para reconocer sonidos aislados (aperceptivo) o por la dificultad para comprender su significado (asociativo).
Aparece en lesiones de la región posterior del lóbulo parietal derecho ya que el procesador auditivo del hemisferio izquierdo analiza mejor los componentes verbales.
- Agnosia para sonidos de contenido verbal
Dificultad para procesar estímulos auditivos de componente lingüístico, por lo que con frecuencia pueden simular defectos de audición y en ocasiones hay que confirmar la integridad de la vía auditiva con estudios de potenciales evocados.
Existen a su vez, tres tipos diferentes:
1. Sordera cortical y trastornos corticales auditivos: Dificultad para identificar los sonidos en el espacio y realizar el análisis temporal del sonido.
Se produce por lesión temporal bilateral de las circunvoluciones transversas de Heschl.
2. Sordera verbal pura: No son capaces de percibir las palabras, aunque sí son capaces de leer, escribir e incluso hablar de forma bastante adecuada sobre el contenido de un texto escrito.
Lesión bilateral de la parte anterosuperior del lóbulo temporal con afectación cortical.
- Agnosias para el componente emocional del sonido o "paralingüísticas"
Afecta a los componentes no lingüísticos de la palabra como la entonación, el volumen o el ritmo, que son los que caracterizan su contenido afectivo. El paciente es capaz de comprender el significado de las palabras pero no distingue su impacto emotivo
Lesiones temporoparietales derechas y suele asociarse a negligencia del hemiespacio izquierdo.
- Amusias
Alteración en la percepción auditiva, lectura, escritura o ejecución musical y que no es debido a alteraciones sensitivas o motoras.
Debidos a una lesión focal.
Se dividen en:
- Agnosia para sonidos de contenido no verbal
Se caracteriza por la incapacidad del sujeto para reconocer sonidos aislados (aperceptivo) o por la dificultad para comprender su significado (asociativo).
Aparece en lesiones de la región posterior del lóbulo parietal derecho ya que el procesador auditivo del hemisferio izquierdo analiza mejor los componentes verbales.
- Agnosia para sonidos de contenido verbal
Dificultad para procesar estímulos auditivos de componente lingüístico, por lo que con frecuencia pueden simular defectos de audición y en ocasiones hay que confirmar la integridad de la vía auditiva con estudios de potenciales evocados.
Existen a su vez, tres tipos diferentes:
1. Sordera cortical y trastornos corticales auditivos: Dificultad para identificar los sonidos en el espacio y realizar el análisis temporal del sonido.
Se produce por lesión temporal bilateral de las circunvoluciones transversas de Heschl.
2. Sordera verbal pura: No son capaces de percibir las palabras, aunque sí son capaces de leer, escribir e incluso hablar de forma bastante adecuada sobre el contenido de un texto escrito.
Lesión bilateral de la parte anterosuperior del lóbulo temporal con afectación cortical.
- Agnosias para el componente emocional del sonido o "paralingüísticas"
Afecta a los componentes no lingüísticos de la palabra como la entonación, el volumen o el ritmo, que son los que caracterizan su contenido afectivo. El paciente es capaz de comprender el significado de las palabras pero no distingue su impacto emotivo
Lesiones temporoparietales derechas y suele asociarse a negligencia del hemiespacio izquierdo.
- Amusias
Alteración en la percepción auditiva, lectura, escritura o ejecución musical y que no es debido a alteraciones sensitivas o motoras.
Debidos a una lesión focal.
martes, 23 de marzo de 2010
Percepción auditiva
Constituye un prerrequisito para la comunicación.
Implica la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos asociándolos a experiencias nuevas.
- Audición: Serie de eventos en los cuales las ondas sonoras en el aire se convierten en señales eléctricas que luego son enviadas como impulsos nerviosos al cerebro, donde son interpretadas.
Compuesta por:
• Conciencia
• Discriminación
• Asociación
• Memoria
• Combinación de sonidos que constituyen las palabras (fonemas)
Proceso de percepción auditiva
Funciones psicobiológicas
- Función de fondo: La audición informa constantemente de lo que pasa alrededor, sin necesidad de atender a éstos en forma voluntaria.
- Función de alerta: Permite reconocer la procedencia y el tipo del sonido.
- Función sociológica: Sentido de fluidez que tiene los sonidos que forman el código del lenguaje.
Implica la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos asociándolos a experiencias nuevas.
- Audición: Serie de eventos en los cuales las ondas sonoras en el aire se convierten en señales eléctricas que luego son enviadas como impulsos nerviosos al cerebro, donde son interpretadas.
Compuesta por:
• Conciencia
• Discriminación
• Asociación
• Memoria
• Combinación de sonidos que constituyen las palabras (fonemas)
Proceso de percepción auditiva
Funciones psicobiológicas
- Función de fondo: La audición informa constantemente de lo que pasa alrededor, sin necesidad de atender a éstos en forma voluntaria.
- Función de alerta: Permite reconocer la procedencia y el tipo del sonido.
- Función sociológica: Sentido de fluidez que tiene los sonidos que forman el código del lenguaje.
Lesiones del oido
- Lesiones en el oído externo: No discriminación de los sonidos externos, palabras o letras (ejemplo: g y j)
- Lesiones en oído medio:
Otitis: Infecciones en garganta y oído por contaminación en el ambiente. Ocurre una inflamación persistente de la mucosa que recubre el oído medio, se produce una exudación líquida que queda atrapada (ver A en figura), por el cierre de la trompa de Eustaquio (ver B en figura), y por ello se produce dolor y alteración de la audición (ver C en figura).
Hipoacusia: Disminución del nivel de audición por debajo de lo normal, por lo tanto se le es imposible hablar a la persona o con muchas dificultades
- Lesiones del oído interno: La información auditiva no llega al cerebro, por lo que no existe una transfusión de energía mecánica a bioeléctrica (sinapsis).
Para destacar problemas a nivel periférico se utiliza la Prueba de Potenciales Evocados Auditivos.
Oido Sano
Oido Enfermo
Afasia de Wernicke: Déficit para la comprensión y un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras por otras parafasias.
- Lesiones en oído medio:
Otitis: Infecciones en garganta y oído por contaminación en el ambiente. Ocurre una inflamación persistente de la mucosa que recubre el oído medio, se produce una exudación líquida que queda atrapada (ver A en figura), por el cierre de la trompa de Eustaquio (ver B en figura), y por ello se produce dolor y alteración de la audición (ver C en figura).
Hipoacusia: Disminución del nivel de audición por debajo de lo normal, por lo tanto se le es imposible hablar a la persona o con muchas dificultades
- Lesiones del oído interno: La información auditiva no llega al cerebro, por lo que no existe una transfusión de energía mecánica a bioeléctrica (sinapsis).
Para destacar problemas a nivel periférico se utiliza la Prueba de Potenciales Evocados Auditivos.
Oido Sano
Oido Enfermo
Afasia de Wernicke: Déficit para la comprensión y un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras por otras parafasias.
Fisiología del oído
Agnosias visuales
- Agnosia perceptiva: Incapacidad de reconocer objetos porque no se puede identificar imagen objetal completa, y mejora con el movimiento.
Suele sucederle a pacientes intoxicados con monóxido de carbono.
- Agnosia asociativa: Los pacientes que la padecen pueden reconocer el objeto por medio del tacto o una descripción hablada, pero no pueden reconocerlo físicamente; tampoco se recuerda el uso que se le da a ese objeto.
- Simultagnosia o heminegligencia: Defecto en la integración de escenas complejas (imágenes con muchos objetos).
Existen dos tipos:
Dorsal: Un objeto a la vez
Ventral: Pedazo por pedazo
- Prosopagnosia: Incapacidad para identificar las caras o rostros de las personas.
El paciente se fija en la vestimenta u otras características de la persona, pues no pueden integrar las partes de una cara humana.
Suele sucederle a pacientes intoxicados con monóxido de carbono.
- Agnosia asociativa: Los pacientes que la padecen pueden reconocer el objeto por medio del tacto o una descripción hablada, pero no pueden reconocerlo físicamente; tampoco se recuerda el uso que se le da a ese objeto.
- Simultagnosia o heminegligencia: Defecto en la integración de escenas complejas (imágenes con muchos objetos).
Existen dos tipos:
Dorsal: Un objeto a la vez
Ventral: Pedazo por pedazo
- Prosopagnosia: Incapacidad para identificar las caras o rostros de las personas.
El paciente se fija en la vestimenta u otras características de la persona, pues no pueden integrar las partes de una cara humana.
Proceso de percepción visual
1. El objeto físico emite o refleja radiaciones luminosas de distinta frecuencia e intensidad (estímulos).
2. Las radiaciones luminosas penetran en el globo ocular a través de la pupila, que se dilata o contrae en función de las condiciones luminosas por la acción del iris. Hasta llegar a la retina, que es la parte fotosensible del ojo, tiene que atravesar la córnea, el cristalino y la cámara interior acuosa.
3. La retina está formada por tres tipos de células: las ganglionares, bipolares u horizontales y los fotorreceptores (conos y bastones).
4. Los conos actúan como receptores del color y operan en condiciones de moderada o alta iluminación ambiental. Los bastoncillos son receptores acromáticos que operan en condiciones de escasa iluminación ambiental. En el ojo humano hay unos 120 millones de bastoncillos y entre 6 y 7 millones de conos. En total, pues, hay más de 126 millones de células fotorreceptoras.
5. Los estímulos luminosos producen en la retina del observador una proyección óptica invertida del objeto. El tamaño de la proyección óptica varía según sea la distancia entre el objeto y el observador.
6. La forma de la proyección óptica varía con el cambio de la inclinación del objeto respecto al observador. La energía electromagnética que incide sobre los conos y bastoncillos es transformada en impulsos nerviosos que llegan hasta las células ganglionares cuyos axones se unen para formar el nervio óptico en el disco óptico, llamado punto ciego porque carece de células fotorreceptoras y no es sensible a la luz.
7. Los haces nerviosos de cada ojo se encuentran en el quiasma óptico donde parte de ellos se cruzan para ir a parar al hemisferio cerebral opuesto, de manera que las fibras que salen del lado izquierdo de ambas retinas, se proyectan hacia el hemisferio izquierdo y las que salen del lado derecho de ambas retinas, se proyectan hacia el hemisferio derecho.
8. Los impulsos nerviosos llegan a través del cuerpo geniculado lateral del tálamo hasta la corteza visual del cerebro, situada en el lóbulo occipital, modifican su estado fisiológico y se produce la experiencia perceptiva.
2. Las radiaciones luminosas penetran en el globo ocular a través de la pupila, que se dilata o contrae en función de las condiciones luminosas por la acción del iris. Hasta llegar a la retina, que es la parte fotosensible del ojo, tiene que atravesar la córnea, el cristalino y la cámara interior acuosa.
3. La retina está formada por tres tipos de células: las ganglionares, bipolares u horizontales y los fotorreceptores (conos y bastones).
4. Los conos actúan como receptores del color y operan en condiciones de moderada o alta iluminación ambiental. Los bastoncillos son receptores acromáticos que operan en condiciones de escasa iluminación ambiental. En el ojo humano hay unos 120 millones de bastoncillos y entre 6 y 7 millones de conos. En total, pues, hay más de 126 millones de células fotorreceptoras.
5. Los estímulos luminosos producen en la retina del observador una proyección óptica invertida del objeto. El tamaño de la proyección óptica varía según sea la distancia entre el objeto y el observador.
6. La forma de la proyección óptica varía con el cambio de la inclinación del objeto respecto al observador. La energía electromagnética que incide sobre los conos y bastoncillos es transformada en impulsos nerviosos que llegan hasta las células ganglionares cuyos axones se unen para formar el nervio óptico en el disco óptico, llamado punto ciego porque carece de células fotorreceptoras y no es sensible a la luz.
7. Los haces nerviosos de cada ojo se encuentran en el quiasma óptico donde parte de ellos se cruzan para ir a parar al hemisferio cerebral opuesto, de manera que las fibras que salen del lado izquierdo de ambas retinas, se proyectan hacia el hemisferio izquierdo y las que salen del lado derecho de ambas retinas, se proyectan hacia el hemisferio derecho.
8. Los impulsos nerviosos llegan a través del cuerpo geniculado lateral del tálamo hasta la corteza visual del cerebro, situada en el lóbulo occipital, modifican su estado fisiológico y se produce la experiencia perceptiva.
Exterocepción y sus distintos tipos
Tipos de sensopercepción
- Exterocepción: Forma de percibir el mundo exterior por medio de los cinco sentidos tradicionales.
- Propiocepción: Apreciación de la posición del cuerpo en el espacio y cambios en el sistema musco-esquelético.
Vestibular + Táctil + Visual = Propiocepción
- Interocepción: Capacidad para reconocer estímulos internos que actúan sobre las vísceras.
- Extrasensorial: Recepción de información a través de canales distintos a los medios sensoriales conocidos.
- Propiocepción: Apreciación de la posición del cuerpo en el espacio y cambios en el sistema musco-esquelético.
Vestibular + Táctil + Visual = Propiocepción
- Interocepción: Capacidad para reconocer estímulos internos que actúan sobre las vísceras.
- Extrasensorial: Recepción de información a través de canales distintos a los medios sensoriales conocidos.
¿Qué significa la palabra “sensopercepción”?
- Sensación: Experiencias inmediatas básicas generadas por estímulos aislados simples. También se define como respuestas de los órganos de los sentidos frente a un estímulo.
- Percepción: Interpretación de esas sensaciones dándole significado y organización.
La interpretación, análisis e integración de los estímulos implica la actividad no solo de nuestros órganos, sino también del cerebro.
- Percepción: Interpretación de esas sensaciones dándole significado y organización.
La interpretación, análisis e integración de los estímulos implica la actividad no solo de nuestros órganos, sino también del cerebro.
Funciones de los lóbulos
El lóbulo parietal
Se divide en cuatro áreas importantes:
- Área primaria: Está encargada de la somestecia:
Percepción de estímulos externos (exteroceptiva)
Información de estímulos internos (propioceptivo)
- Área secundaria: Recibe en integra estímulos sensoriales y los discrimina posteriormente.
- Área terciaria: Percepción corporal y comprensión del lenguaje (áreas lógicas).
- Áreas de asociación: Reconocimiento e interpretación de estímulos tácticos.
El lóbulo frontal
Se divide de la siguiente manera:
- Área motora primaria: Domina los movimientos voluntarios.
- Área motora secundaria: Determina las secuencias específicas que cada uno de los músculos realiza; así como en la planeación y programación de movimiento.
- Área motora suplementaria: Inicia los movimientos voluntarios.
- Áreas prefrontales: Capacidad de ideas y creatividad; determina la personalidad y sentimientos.
El lóbulo temporal
- Recibe y procesa información de los oídos, contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones.
- Desempeña tareas visuales complejas.
- Desarrolla los distintos tipos de memoria que existen.
El lóbulo occipital
- Descifra los impulsos eléctricos que le manda el nervio óptico, los interpreta y muestra la imagen.
- Procesamiento visual espacial, discriminación del movimiento y discriminación del color.
Se divide en cuatro áreas importantes:
- Área primaria: Está encargada de la somestecia:
Percepción de estímulos externos (exteroceptiva)
Información de estímulos internos (propioceptivo)
- Área secundaria: Recibe en integra estímulos sensoriales y los discrimina posteriormente.
- Área terciaria: Percepción corporal y comprensión del lenguaje (áreas lógicas).
- Áreas de asociación: Reconocimiento e interpretación de estímulos tácticos.
El lóbulo frontal
Se divide de la siguiente manera:
- Área motora primaria: Domina los movimientos voluntarios.
- Área motora secundaria: Determina las secuencias específicas que cada uno de los músculos realiza; así como en la planeación y programación de movimiento.
- Área motora suplementaria: Inicia los movimientos voluntarios.
- Áreas prefrontales: Capacidad de ideas y creatividad; determina la personalidad y sentimientos.
El lóbulo temporal
- Recibe y procesa información de los oídos, contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones.
- Desempeña tareas visuales complejas.
- Desarrolla los distintos tipos de memoria que existen.
El lóbulo occipital
- Descifra los impulsos eléctricos que le manda el nervio óptico, los interpreta y muestra la imagen.
- Procesamiento visual espacial, discriminación del movimiento y discriminación del color.
¿Cómo está compuesto nuestro cerebro?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)